mojada en agua sobre tinta sin secar. Trabajo realizado con papel húmedo, definido mediante líneas de contorno nítidas con pluma y los efectos de degradado con esponja.
El papel debe humedecerse previamente para que la tinta no se corte. Una técnica muy interesante es aquella que se hace en las líneas a tinta con una pluma y luego se moja con una esponja allí donde interese extender manchas a partir de las líneas generadas previamente.
Las aguadas de tinta están hechas con esponjas sobre papel húmedo generando distintas gradaciones de grises.
La tinta cuando es trabajada con un pincel requiere una habilidad muy especial debido a la espontaneidad del toque como instrumento. Según tenga más o menos cantidad de agua hacemos un oscuro más o menos intenso.
para los degradados. Mancha a tinta realizada con esponja después de dibujar previamente con una pluma.
Para trabajar con la tinta solemos utilizar las plumillas o el pincel. La plumilla genera un trazo fino y regular, este trazo se puede variar conforme a la dureza de la misma. Si la plumilla es muy dura construye grafismos, líneas limpias, mientras que si es más blanda y de mayor grosor, se puede variar el trazo de las líneas.
El pincel general formas amplias, debe ser fino y de pelo de marta o del meloncillo, por ejemplo el número seis. Un buen pincel permite hacer trazos finos como la pluma y también según la posición de los pelos permite hacer líneas anchas.


La esponja a la izquierda diluye la tinta mezclada con agua para generar tonos más suaves con un valor tonal más bajo.



No hay comentarios:
Publicar un comentario